Mostrando entradas con la etiqueta Diane Wei Liang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diane Wei Liang. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2020

Reseñas de Libros: La Casa del Espíritu Dorado de Diane Wei Liang

Hoy traigo la reseña de la novela La Casa del Espíritu Dorado escrita por Diane Wei Liang.


Título: La Casa del Espíritu Dorado (Mei Wang 3)
Título Original: The House of Golden Spirit (Mei Wang 3)
Autora: Diane Wei Liang
Editorial: Siruela
Paginas: 400
ISBN: 978-84-9841-607-7
ISBN-E: 978-84-9841-607-7
Precio: 19,95 €
Ebook: 9,99 €

Sinopsis: A sus 33 años, soltera y económicamente independiente, la detective Mei Wang se mueve en un Pekín donde la desigualdad entre pobres y ricos aumenta cada día y donde todos rivalizan por el poder o el dinero. Un Pekín post olímpico, ajetreado, ruidoso, muy rico y corrupto en el que Mei conoce por casualidad a un joven abogado que le encarga la investigación de un caso para una empresa que fabrica píldoras capaces de curar los corazones rotos: los dueños han contratado sus servicios para que se investigue qué está pasando con su dinero... Mientras, un inspector procedente de un departamento del gobierno se presenta en su despacho con la orden de cerrarle la agencia de detectives.

Diane Wei Liang (Pekín, 1966) pasó parte de su niñez con sus padres en un campo de trabajo de una remota región de China. En los años ochenta, cuando asistía a la Universidad de Pekín, participó en el movimiento democrático estudiantil y estuvo en la plaza de Tian’anmen. Se doctoró en Administración de Empresas en la Universidad Carnegie Mellon, y ha impartido clases de gestión de empresas en Estados Unidos y en Reino Unido durante más de diez años. Vive en Londres con su marido y sus dos hijos. Sus novelas más conocidas son: El Ojo de Jade, Mariposas para los Muertos y La Casa del Espíritu Dorado, las tres forman parte de la trilogía protagonizada por la detective Mei Wang.

Opinión Personal:

La Casa del Espíritu Dorado es la tercera y última novela que cierra la trilogía policíaca protagonizada por la detective privado Mei Wang, personaje creado por la escritora Diane Wei Liang.

Está vez la joven e inteligente detective Mei, recibe el encargo de investigar al representante
comercial de una famosa empresa familiar de medicamentos llamada La Casa del Espíritu Dorado. Sus dueños son conocidos por crear una especie de píldora milagrosa que dicen que cura a los corazones rotos. En este nuevo caso Mei tendrá que enfrentarse a un enemigo más peligroso, que no solo pondrá en juego su amada agencia de detectives sino también la vida de nuestra protagonista.

Este último libro de la trilogía sobre el Pekín actual tiene una trama ágil y muy bien estructurada, que se lee de un solo tirón aunque al principio no lo parezca. Es verdad que en los primeros capítulos a la historia le cueste arrancar pero una vez pasadas esas paginas, la novela coge más fuerza y empieza a enganchar hasta llegar a ese final tan inesperado lleno de giros y donde la protagonista tomara una decisión que sorprenderá al lector.

La Casa del Espíritu Dorada tiene unos personajes bien definidos llenos de problemas e inquietudes que les hacen ser más realistas. Por otra lado estamos ante una novela con una trama más oscura incluso más que los anteriores casos de Mei, eso implica que la autora vuelve a describir ese Pekín oculto que los turistas no ven nunca. Un Pekín con una sociedad manchada por su pasado comunista y la corrupción política. Así que en está novela no faltara la critica de la autora hacia temas tan variados como: la mafia, la prostitución, las diferentes clases sociales o los problemas económicos del país.

En general una novela de intriga muy recomendable que cierra muy bien está estupenda trilogía que he tenido el placer de poder descubrir.

Puntuación:
8/10

jueves, 24 de enero de 2019

Reseñas de Libros: Mariposa para los Muertos de Diane Wei Liang

Reseña de Mariposas para los Muertos segunda novela de Diane Wei Liang.


Título: Mariposas para los Muertos (Mei Wang 2)
Título Original: Paper Butterfly (Mei Wang 2)
Autora: Diane Wei Liang
Editorial: Siruela
Paginas: 228
ISBN: 9788498412154
ISBN-E: 9788498415926
Precio: 18,90 €
Ebook: 9,99 €

Sinopsis: En lo más remoto de China, un activista político encarcelado tras la masacre de Tian’anmen es puesto en libertad y se dirige a la capital del país, donde espera enfrentarse con sus propios demonios. La detective Mei Wang, entretanto, acepta investigar la desaparición de una deslumbrante y joven estrella llamada Kaili. Desde el glamour y la riqueza del Pekín moderno, llegará hasta los viejos callejones que aún existen en los límites de la ciudad. Allí, Mei no sólo busca a Kaili, sino que también va tras la pista de una delicada mariposa de papel que ha descubierto en el apartamento de Kaili. Poco a poco se dará cuenta de que la verdad no siempre nos hace libres.

Diane Wei Liang (Pekín, 1966) pasó parte de su niñez con sus padres en un campo de trabajo de una remota región de China. En los años ochenta, cuando asistía a la Universidad de Pekín, participó en el movimiento democrático estudiantil y estuvo en la plaza de Tian’anmen. Se doctoró en Administración de Empresas en la Universidad Carnegie Mellon, y ha impartido clases de gestión de empresas en Estados Unidos y en Reino Unido durante más de diez años. Vive en Londres con su marido y sus dos hijos. Sus novelas más conocidas son: El Ojo de Jade, Mariposas para los Muertos y La Casa del Espíritu Dorado, las tres forman parte de la trilogía protagonizada por la detective Mei Wang.

Opinión Personal:

Mariposas para los Muertos es la segunda entrega protagonizada por la detective Mei Wang y es una novela escrita por Diane Wei Liang.

Está vez Mei es contratada por el dueño de una discográfica para que encuentre a Kaili, la cantante más famosa de la actualidad que a desaparecido sin dejar rastro después de su último concierto. Por otro lado un activista estudiantil es liberado después de pasar años prisionero y regresa a Pekín para rehacer su vida. Estás dos historias que al parecer no tienen mucho en común desatarán la trama de está novela.

Mariposas para los Muertos es una novela que se lee muy bien y que incluso podría decir que me a
enganchado más que su libro anterior. La historia está dividida en dos con capítulos muy cortos que hacen la lectura más ligera. Aunque haya una trama policial, la autora solo la utiliza como medio de fondo para mostrarnos otra realidad, más dura y cruel. La novela gira toda en torno a la masacre estudiantil de 1989 donde decenas de ellos, salieron a la plaza de Tian’anmen a protestar contra el gobierno chino de aquella época. Un gobierno injusto para muchos que al parecer no hacia la cosas bien. La protesta acabo mal donde miles de estudiantes acabaron asesinados a sangre fría y otros detenidos por los militares enviados por el gobierno para disolver las manifestaciones. Una tragedia terrible que muchos han querido pasar pagina y que yo personalmente no conocía. Es muy interesante como la autora en cada pagina nos revela datos curiosos e interesantes que muestran la barbarie de este hecho real. A parte Diane Wei Liang nos hablara del precio de la fama, el amor adolescente, la esperanza y los intereses que se mueven detrás de todo ello. Las descripciones y escenarios a lo largo de la novela son excelentes, ya sea de algunos barrios de la ciudad de Pekín como de los pueblos rurales de los alrededores. El final de la novela está bien resuelto pero es un poco amargo ya que no acaba como el lector espera. Son de esos finales donde te das cuenta que el culpable no es tan malo y que los verdaderos criminales son otros.

Los personajes principales son muy pocos pero muy profundos. Tenemos a Mei Wang que a parte de su vida diaria, tendrá que luchar también con su propio pasado que la marco en muchos aspectos. También tenemos a Lin un activista prisionero de un campo de trabajo forzado, victima de la masacre ocurrida en Pekín años atrás, un personaje con una vida destrozada y sin rumbo. Luego está Kaili, Manyu, el señor Peng y su antipática secretaria (la señorita de rosa como la llama personalmente la protagonista), que darán mucho juego.

En general una novela muy interesante que disfrutado desde la primera pagina hasta la última. Donde se relatan acontecimientos tristes del pasado de Pekín que sus habitantes aun no han podido olvidar.

Puntuación: 
9/10

viernes, 16 de febrero de 2018

Reseñas de Libros: El Ojo de Jade Diane Wei Liang

Hoy traigo la reseña de El Ojo de Jade de Diane Wei Liang.


Título: El Ojo de Jade (Mei Wang 1)
Título Original: The Eye of Jade (Mei Wang 1)
Autora: Diane Wei Liang
Editorial: Siruela
Paginas: 688
ISBN: 9788417041342
ISBN-E: 9788417041823
Precio: 24,95 €
Ebook: 13,99 €

Sinopsis: La moderna y emprendedora Mei acaba de abrir una agencia privada de detectives en pleno corazón de Pekín. Esta mujer joven es un símbolo evidente del gran cambio cultural y ecónomico que está viviendo China. Al volante de su Mitsubishi rojo, y con un hombre como secretario, Mei está preparada para su nuevo trabajo. Cuando un cliente le pide que encuentre un valioso jade de la dinastía Han sustraído de un museo en plena Revolución Cultural, Mei se verá obligada a profundizar en ese oscuro periodo de la historia de China. La investigación de Mei revela una trama que tiene mucha más relación con el pasado y la historia de su propia familia de lo que podría haber esperado. Esto la llevará a la trastienda de Pekín y a un secreto tan bien guardado que, desenterrarlo, amenazará con destruir lo que Mei consideraba sagrado...

Diane Wei Liang (Pekín, 1966) pasó parte de su niñez con sus padres en un campo de trabajo de una remota región de China. En los años ochenta, cuando asistía a la Universidad de Pekín, participó en el movimiento democrático estudiantil y estuvo en la plaza de Tian’anmen. Se doctoró en Administración de Empresas en la Universidad Carnegie Mellon, y ha impartido clases de gestión de empresas en Estados Unidos y en Reino Unido durante más de diez años. Vive en Londres con su marido y sus dos hijos. Sus novelas más conocidas son: El Ojo de Jade, Mariposas para los Muertos y La Casa del Espíritu Dorado, las tres forman parte de la trilogía protagonizada por la detective Mei Wang.

Opinión Personal:

El ojo de jade es la primera parte de la trilogía protagonizada por Mei Wang escrita por la autora china Diane Wei Liang. Es una novela policíaca que leí hace exactamente un mes pero por motivos personales no podido hablaros de ella hasta ahora. Puede que muchos no lo sepáis pero me gustan los autores asiáticos ya que suelen ser bastante buenos a la hora de escribir y muy originales, este es el caso de Diane Wei Liang. La historia nos introduce en la vida de Mei Wang una joven detective que por casualidades de la vida es contratada para buscar una valiosa reliquia de la dinastía Han que fue robada de un museo en plena Revolución Cultura.

La novela es narrada en tercera persona con una lectura sencilla y dividida en treinta y cuatro
capítulos. Los seis primeros capítulos son una especie de introducción donde se nos presentan a los interesantes y bien caracterizados personajes protagonistas de esta novela. Desde su infancia a la adolescencia pasando por su primer trabajo hasta que se monto la agencia de detectives en el caso de Mei. También nos habla de su ayudante, un joven de pueblo muy listo que se sabe todas las calles de Pekín y que resulta muy valioso a la hora de resolver algunos casos. A partir del capitulo siete en adelante la historia empieza a coger otros matices más policíacos con la aparición del misterioso tio Chen que contrata a Mei para que le busque la ansiada reliquia de la Dinastía Han. Es en este mismo instante cuando me enganche a está genial historia que me tuvo atrapado hasta el final. Tengo que destacar las maravillosas descripciones de la autora del Pekín actual: sus calles, barrios, edificios, personas, historia política, tradiciones que aun se conservan, etc. Además para poder encontrar el valioso Ojo de Jade la autora nos transporta de lleno a una red de mafia, espionaje y corrupción que tendrá su origen en el oscuro pasado de la Revolución Cultural, una autentica guerra civil que invadió toda China. El final es muy bueno haciendo que todos los cabos sueltos se resuelvan y quede todo muy cerrado.

En general una novela entretenida y policíaca con una historia muy interesante que nos descubre esa China trágica y corrupta que pocos se atreven a escribir.

Puntuación: 
8/10
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...