viernes, 26 de octubre de 2018

Reseñas de Libros: La Silla de Plata de C. S. Lewis

Hoy traigo la reseña de La Silla de Plata nueva entrega de Las Crónicas de Narnia.


Titulo: La Silla de Plata (Las Crónicas de Narnia 6)
Titulo Original: The Silver Chair (The Chronicles of Narnia 6)
Autor: C. S. Lewis
Editorial: Destino
Paginas: 304
ISBN: 9788408059998
ISBN-E:  9788408097457
Precio: 12,95 €
Ebook: 5,99 €

Sinopsis: A través de peligros inauditos y cavernas profundas, marcha un noble grupo de amigos al rescate de un príncipe cautivo. Sin embargo, su misión los lleva a enfrentarse cara a cara con una maldad más hermosa y letal de lo que habrían esperado encontrar jamás.

C. S. Lewis (Gran Bretaña, 1898-1963). Crítico, académico y novelista, es uno de los grandes escritores de literatura infantil y juvenil en lengua inglesa. Amigo y colega de J. R. R. Tolkien, ambos poseían un agudo intelecto, una sólida formación y una pasión por la mitología nórdica que marcaría sus obras capitales. Con la saga Las Crónicas de Narnia, Lewis inaguraba un género que le convertiría en fundador y referente inexcusable de la narrativa fantástica actual.

Opinión Personal:

La Silla de Plata es la sexta entrega de la saga Las Crónicas de Narnia escrita por C.S. Lewis. Está vez la aventura nos lleva de nuevo a las tierras de Narnia de la mano de Eustace Scrubb y su compañera del colegio Jill Pole. Aslan les mandara una arriesgada misión encontrar al hijo de Caspian que desapareció hace mucho tiempo en los bosques que rodean el reino. No será una tarea fácil pero por el camino nuestros intrépidos protagonistas descubrirán criaturas que jamas habían visto antes y lugares tan hermosos como peligrosos.

Como siempre las novelas de C. S. Lewis empiezan muy bien aunque el desarrollo de está nueva
aventura me a gustado tanto como los primeros de la saga. La historia que está dividida en dieciséis capítulos muy largos pero con una lectura muy amena que consigue atrapar desde el principio. Es cierto que a la trama le cuesta un poco arrancar pero a partir del tercer capitulo la aventura se vuelve más interesante y llena de acción donde los peligrosos que acechan en las tierras salvajes del norte sean más numerosos. Me a gustado mucho los escenarios donde se desarrolla la historia, desde el páramo de Ettin al castillo de Harfang o toda la parte de las Tierras Inferiores con sus cuevas y ciudades subterráneas. En está novela se hace mención acontecimientos ocurridos en otros libros de la saga como: la legenda del caballo y el muchacho, la famosa bruja blanca o el viaje del viajero del alba. Además está vez el autor parece haberse inspirado en algún pasaje bíblico para construir la trama, ya no solo por la mención de hijo de Adán y Eva (que se repite en casi todas las novelas de la saga) sino también por la hermosa y seductora serpiente que aparece en la trama y se parece demasiado aquella del paraíso. El final es muy trepidante, divertido y original aunque peca de ser algo predecible en algunas partes.

Destacar también a los personajes muy bien caracterizados de los cuales algunos ya son viejos conocidos de los libros anteriores pero otros son la primera vez que los vemos. Entre ellos me gustaria hacer mención de:

- Eustace Scrubb: primo de Lucy, Peter, Edmund y Susan que apareció por primera vez en el libro anterior La Travesía del Viajero del Alba. Mientras que en esa novela este personajes me parecía pesado, egoísta y malcriado en este libro parece un chico más educado, valiente y mejor persona, ya que desde la anterior aventura parece como si hubiera madurado.

- Jill Pole: compañera de colegia de Eustace Scrubb que por primera vez aterriza en Narnia a través de un portal que aparece en el gimnasio de la escuela. Es una chica algo solitaria y quejica al principio pero durante la aventura ira cambiando para convertirse en un chica muy valiente.

- Charcosombrio: es un meneo de las marismas que son extrañas criaturas mitad hombre y mitad anfibio que viven en un lugar cercano al paramo de Ettin. Es un personajes algo raro pero muy divertido que tendra un papel muy importante en la historia.

- El rey Caspian: antiguo príncipe Caspian que ya conocimos en anteriores novelas de la saga pero está aparece ya de mayor y en sus últimos días de vida. Su aspecto es triste, cansado y a perdido casi toda esperanza de encontrar a su hijo desaparecido que seria su heredero al trono.

- La Dama de la Saya Verde: misteriosa, seductora y hermosa mujer que vive en algún lugar de las salvajes tierras del norte. Tiene la habilidad de convertirse en animal y posee magia en su interior, además jugara un papel muy importante en la trama.

- Rilian: hijo desaparecido de Caspian que se encuentra en algún lugar de las mencionadas salvajes tierras del norte y a nuestros protagonistas no les será fácil encontrarle.

- Gigantes: viven entre el páramo y el reino de Harfang. Se les describe como grandes, glotones y poco listos.

- Terranos: gnomos alegres, vanidosos y algo engreídos que viven en la tierra inferior. No les gusta mucho la tierra superior y prefieren vivir bajo tierra en plena oscuridad. 
 
En general una novela de aventuras y fantasía muy buena que supera con creces a la anterior y se pone a la altura de las primera de la saga.

Puntuación: 
8/10

jueves, 4 de octubre de 2018

Reseñas de Películas/Series: Un Pliegue en el Tiempo de Ava DuVernay

Hoy traigo la reseña de Un Pliegue en el Tiempo película que se estreno en marzo de este mismo año.


Título: Un Pliegue en el Tiempo
Título Original: A Wrinkle in Time
Género: Ciencia ficción y aventuras 
País: USA
Año: 2018
Directora: Ava DuVernay
Guión: Jennifer Lee
Música: Ramin Djawadi
Fotografía: Tobias A. Schliessler
Clasificación: Para todos los públicos
Reparto: Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Mindy Kaling, Storm Reid, Zach Galifianakis, Chris Pine, Gugu Mbatha-Raw, André Holland, Levi Miller, Bellamy Young, Rowan Blanchard, Will McCormack, Michael Peña y Daniel MacPherson. 

Sinopsis: Adaptación de la novela Un Pliegue en el Tiempo de Madeleine L'Engle.

Meg Murry es hija de dos físicos de prestigio mundial. Es inteligente y tiene un talento extraordinario, al igual que su hermano pequeño, Charles Wallace. La situación se complica con la misteriosa desaparición de su padre, que ha dejado a Meg destrozada y a su madre con el corazón roto. Charles Wallace presenta a Meg y a su compañero de clase Calvin que juntos se embarcarán en una búsqueda extraordinaria para encontrar al padre de Meg.

Opinión Personal:

Para comenzar está reseña lo primero que tengo que decir es que no me leído la novela de Madeleine L'Engle por lo tanto no se si la película es fiel o no al libro. Tengo que decir que cuando vi el trailer me llamo la atención y por eso quise darle una oportunidad. Un Pliegue en el Tiempo es una película dirigida por Ava DuVernay que mezcla ciencia ficción y aventuras. Como se lee en la sinopsis trata sobre dos niños que desean encontrar a su padre un científico famoso que desapareció sin dejar trasto. Por lo tanto deberán viajar a través del espacio para lograr resolver el enigma.

Como puntos positivos le veo que trata un tema interesante y muy original que es los viajes a través
del espacio tiempo llegando a lugares y planetas distintos del universo, una teoría científica muy conocida que había visto en otras películas de ciencia ficción pero pocas veces en películas dirigidas para todos los públicos. También hace hincapié en otros temas como la amistad, la perdida, el valor, la esperanza, el amor paternal, el miedo, etc. Los personajes están bien llevados y no son tan típicos como parecen (quitando un par que si lo son). Me han gustado mucho tanto las extravagantes guías celestiales (Señora Qué, Señora Cuál y Señora Cómo), Meg la protagonista y su hermano Charles Wallace (el niño hace un papel increíble en la película). Sobre el final creo que es lo que más me a gustado de la historia porque es muy entretenido y llenos de efectos especiales que están muy logrados aunque no sean lo mejor que visto en una película de la factoría Disney.

Por otro lado no es una película perfecta más bien diría que es un tanto regular y entiendo perfectamente que haya pasado desapercibida y que las personas que fueron a ver la película no les gustara. En primer lugar la historia en general (quitando el final) carece de acción y ritmo. Se me hizo muy lenta desde el principio y cuando iba más o menos por la mitad seguía igual. El tema principal de la películas como he dicho más arriba es interesante pero no está muy bien explicado y puede que algún espectador (sobre todo los más pequeños), se pierda a la hora de comprender algunos aspectos de la trama. Hay algunas escenas dramáticas o algo empalagosas que sobran en la películas y parecen metidas con calzador. Y por último un par de personajes demasiado típicos que no me gustaron: por un lado tenemos a la chica presumida que se burla de Meg en el colegio y por otro Calvin el chico monote que le gusta a la protagonista y se va de aventuras con ella (es lo único que aporta a la historia).

En general una lucha entre el bien y el mal a lo largo del universo que si no fuera por esos puntos negativos hubiera sido una historia increíble.

Puntuación:
5/10   

jueves, 12 de julio de 2018

Reseñas de Libros: El Secreto del Hombre Muerto de Joan Manuel Gisbert

Reseña El Secreto del Hombre Muerto libro escrito por Joan Manuel Gisbert.


Título: El Secreto del Hombre Muerto (Premio Nacional de Literatura)
Autor: Joan Manuel Gisbert
Editorial: Loqueleo
Paginas: 142
ISBN:  9788491221326
Precio: 9,95 €

Sinopsis: Un cadáver desparece misteriosamente en la ciudad de los canales. El joven Luca se ve involucrado en una oscura trama tras la que se esconde un importante secreto. Averiguarlo pondrá en peligro su vida.

Joan Manuel Gisbert nació en Barcelona en 1949. En su adolescencia fue un lector voraz de Julio Verne y un entusiasta de la literatura fantástica. Es uno de los autores más conocidos y premiados de la narrativa española para jóvenes, en la que ocupa un lugar indiscutible. A escrito numerosas novelas juveniles de diferentes géneros como la fantasía, el misterio y la aventura. Entre sus libros más conocidos podemos destacar: El Misterio de la Isla de Tökland, El Museo de los Sueños, La Noche del Viajero Errante, La Aventura Inmortal de Max Urkhaus, La Mansión de los Abismos, La Noche del Eclipse, El Guardián del Olvido, El Misterio de la Mujer Autómata, La Frontera Invisible, El Último EnigmaLos Espejos Venecianos, El Enigma de la Muchacha Dormida, La Voz de Madrugada, La Sonámbula en la Ciudad-Laberinto, Agualuna, Los Armarios Negros, La Mirada Oscura, Algo Despierta en Secreto, El Secreto del Hombre Muerto, Los Caminos del Miedo, La Feria de la Noche Eterna, El Viaje Secreto, El Lugar de los Murciélagos, El Secreto del Lago Subterráneo, El Arquitecto y el Emperador de Arabia, El Palacio de los Tres Ojos y El Bosque de los Desaparecidos.

Opinión Personal:

Después de casi un año sin reseñar nada del escritor Joan Manuel Gisbert por fin traigo El Secreto del Hombre Muerto una novela juvenil que mezcla misterio y aventuras ambientada en la preciosa ciudad de los canales.

Está vez el autor nos sumerge en un misterio donde nuestro protagonista Luca se vera involucrado de
forma casual. Luca un joven veneciano de tan solo trece años, busca desesperadamente trabajo y un lugar para vivir después de que su madrastra le echara de casa argumentando que ya era mayor para buscarse la vida. Una noche conoce a una criada que le cobija en un enorme palazzo donde vive junto a su amo en la primera planta donde se le prohíbe subir. A raíz de un extraño sueño donde una misteriosa voz le susurra, Luca intuye que algo malo está pasando en la planta de arriba y decide investigar. Tanto que descubre que el hombre de la planta de arriba no está enfermo sino muerto y es a partir de este suceso cuando todo se vuelve más complicado para nuestro protagonista.

Como es habitual en Joan Manuel Gisbert la historia empieza tan enigmática como muchas de sus novelas. La lectura es fácil y sencilla, dividida en veintidós capítulos cortos que se leen en un día ya que no es un libro muy largo. Además en la edición de Alfaguara podemos ver algunas ilustraciones de Francisco Solé. No se si en la nueva reedición de Loqueleo están incluidas ya que yo solo tengo la edición anteriormente citada. Además en su día fue Premio Nacional de Literatura que se lo merece pero sinceramente a pesar de que la novela es muy entretenida no es la mejor que leído del autor (y eso que ya la he leído tres veces en mi vida).

El Secreto del Hombre Muerto es una novela de misterio y aventuras que hace mucho hincapié en todo lo referente a la muerte, la superstición y la brujería, temas muy a la orden del día en la Venecia de la época y sobre todo en sus habitantes la mayoría creyentes. Todo el tiempo el autor te hace creer que es una cosa pero luego te sorprende y descubres que es otra muy diferente. A pesar de que en general la novela cae en ser muy predecible y poco profunda, el escritor te mantiene en vilo hasta la última pagina donde se descubre toda la verdad. Además se habla sobre la avaricia una obsesión que lleva a muchas personas al limite de la locura y a tal extremo que muchas veces hacen lo que sea por conseguir lo que tanto desean. El final para mi gusto es demasiado precipitado, todo ocurre a una velocidad muy rápida y queda demasiado flojo. Puede que lo que más me haya gustado sea todo lo que le ocurre al villano de la historia y la valiosa moraleja que deja el autor.

Los personajes me han gustado pero es cierto que les falta más profundidad y muchos pasan muy rápido por la historia sin llegar a cogerles demasiado cariño. Entre ellos tenemos a:

- Luca y Valerio Gentile: los protagonistas principales de la novela. Luca es el muchacho que se refugia en el palazzo y descubre a Valerio hijo de un famoso arquitecto. Toda la trama gira alrededor de ellos dos.

- Sara Prandi y Lucia: la primera es la mujer que cuida a Valerio en el palazzo y la segunda es una joven recogida del Convento de Caridad. Dos personajes un poco metidos con calzador y que hacen una aparición más bien pequeña en toda la novela.

- Umberto Olmi, Fabio y Alberto Foscari: Umberto es un medico religioso y Fabio el criado de Carla Cottafavi, pasan muy desapercibidos en la novela mucho más que las anteriores. Alberto Foscari es un ex procurador que se interesa por el enigma del palazzo después de conocer a Luca, esté si tiene un pequeño papel importante en la trama.

- Francesco y Carla Cottafavi: los últimos parientes más cercanos de Valerio Gentile. Son egoístas, manipuladores y tremendamente codiciosos. No pararan hasta conseguir lo que desean y tranquilos no estoy haciendo ningún spoiler, ya que desde la primera vez que aparecen se intuye bien su papel en la historia. Vamos que son personajes muy predecibles menos en el final que sus papeles darán un giro inesperado.

En general un libro muy entretenido de misterio que plantea algunos temas interesantes pero que no llegan a cuajar del todo. No es lo mejor de Joan Manuel Gisbert pero se deja leer.
 
Puntuación:
6/10

sábado, 16 de junio de 2018

Reseñas de Libros: El Misterio de la Rosa Escarlata de Irene Adler (Alessandro Gatti)

Nueva reseña está vez de El Misterio de la Rosa Escarlata de Irene Adler.


Título: El Misterio de la Rosa Escarlata (Sherlock, Lupin y Yo 3)
Título Original: Il Mistero della Rosa Scarlattta (Sherlock, Lupin e Io 3)
Autor: Irene Adler (seudónimo de Alessandro Gatti)
Editorial: Destino
Paginas: 270
ISBN: 9788408115816
ISBN-E: 9788408120926
Precio: 14,95 €
Ebook: 7,99 €

Sinopsis: Reunidos en Londres, Irene, Sherlock y Lupin encuentran en The Times un extraño problema de ajedrez fi rmado por el Fraile Negro. Está escrito en un código desconocido y una pequeña chispa brilla en los ojos de Sherlock… Al día siguiente, la ciudad se conmociona con la noticia del asesinato de un rico comerciante. Sobre su escritorio se ha encontrado una rosa escarlata, la misma flor que veinte años antes fuera la firma de un audaz grupo de criminales.

Alessandro Gatti es un escritor y periodista italiano de novelas de aventuras tanto infantiles como juveniles. Paso la mayor parte de su infancia en un pequeño pueblo de Monferrato, ahora vive en Turín la ciudad donde estudió, graduándose y obteniendo un doctorado en Filosofía. Es conocido por su colaboración con el autor Pierdomenico Baccalario en la serie Candy Circle. Además escribe su saga de aventuras y misterio Sherlock, Lupin y Yo bajo el seudónimo de Irene Adler.
 
Opinión Personal:

El Misterio de la Rosa Escarlata es la tercera entrega de las misteriosas aventuras de Sherlock Holmes, Arsene Lupin y Irene Adler. Ya sabéis que estas entretenidas novelas están escritas por Alessandro Gatti un escritor italiano que firma con el seudónimo que da nombre a la protagonista del libro.

Está vez la trama está ambientada en la navidad de 1870 en pleno Londres de la época, donde Irene acaba de mudarse después de que su familia tuviera que huir de París que a entrado en guerra con Prusia. Mientras Lupin está de gira con el circo de su padre, Irene y Sherlock se reúnen en el Shackleton Coffee House un lugar discreto donde pueden hablar sin ser molestados. Un día Sherlock encuentra en un periódico un extraño enigma de ajedrez firmado con un tal Fraile Negro. Esto le deja intrigado y decide investigar sobre el tema. Pero a raíz de esto empiezan a suceder terribles crímenes en la ciudad que ponen a Londres en peligro ante lo que parece ser un asesino en serie...


Como en todos los libros que llevo de está saga la historia empieza muy bien, atrapa desde el principio con una lectura muy amena y veinte capítulos emocionantes que no podrás soltar hasta llegar al final. A comparación de los dos primeros de la saga este misterioso caso me a gustado mucho más, no dijo que los otros sean malos (si leéis las reseñas veréis que me gustaron), sino que la trama está vez es menos predecible y me costado más dar con el villano. Una cosa que destacaría de la novela son los constantes guiños a escritores como: Mary Shelley (Frankenstein), Sheridan Le Fanu (Carmilla) y Edgar Allan Poe (El Gato Negro). También a las aventuras de Sherlock Holmes (cuando aparece el gorro de lana o se menciona un enemigo del famoso detective). Aquí las vidas de nuestros protagonistas correrán más de un peligro sobre todo la vida de Irene, por lo tanto la acción e intriga en este libro es más constante. Además al ser menores de edad nuestros simpáticos detectives lo tendrán algo más complicado para buscar pistas. Mencionar la fuerte critica que hace el autor hacia Scotland Yard de esa época reflejando la corrupción, hipocresía y falta de interés de sus agentes para ayudar a los ciudadanos. El final tiene muchos giros inesperados, sorpresas y aunque todo quede cerrado deja un hilo abierto para próximas novelas.

Los personajes fabulosos como siempre tanto los protagonistas como los nuevos. Están muy bien caracterizados y en está novela se develaran cosas nuevas de algunos de ellos. Irene y Horace (su fiel mayordomo) tendrán una pequeña pelea que hará tambalear su amistad. Lupin desvela su realidad con respeto a su padre y Sherlock comienza a mirar a Irene de una forma más especial... De los secundarios destacar a Sparky joven amigo de Sherlock, que le gusta espiar y se conoce todos los chismes de la ciudad. Al inspector Babbington un hombre arrogante y antipático, a Charles Frederick Field detective privado que se vera implicado en el caso y por supuesto al Fraile Negro del que no diré nada para no desvelar el misterio.

En resumen una nueva entrega de la saga con más acción, intriga y peligros en un Londres donde cada calle puede ser un trampa mortal.

Puntuación: 
10/10
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...